Publicado el

¿Cómo hacer pandebono sin horno? Revive los sabores colombianos

Conoce cómo hacer pandebono sin horno, la mejor manera de prepararlos tradicionalmente y disfrutar de una receta única y deliciosa. ¡Toma nota! ✍

¿Qué es pandebono y qué ingredientes necesito para prepararlo?

El pandebono es una receta que se prepara en toda Colombia, aunque es originaria del departamento del Valle del Cauca. Este se diferencia visualmente porque es redondo, y no en rosca como el pandequeso.

Una teoría sugiere que su nombre es una referencia a lo que originalmente le decían El pan de la Hacienda Bono, y que con el pasar del tiempo se llamó pandebono.
Según otra tradición, el pandebono debe su nombre a un panadero italiano que residía en Cali que salía a vender sus panecillos a la calle gritando “pan del bono” (pan del bueno), por su pronunciación italiana.

Otra teoría sugiere que su nombre se debe a una supuesta costumbre en los ingenios de caña de azúcar, en los cuales los jornaleros recibían a la entrada al trabajo un boleto o ‘bono’ que valía por un pan y agua que servía como almuerzo.
Como el pan era supuestamente llamado el ‘pan del bono’, se dice popularmente que de allí deriva el nombre.

La verdad no queda claro el origen de esta receta, pero eso no significa que no puedas disfrutar de un delicioso pandebono colombiano.

A continuación te enseñamos cómo hacer un pandebono en cada, sin horno:

¿Qué ingredientes necesito?

Para preparar esta delicia de la cocina colombiana no necesitarás muchos ingredientes. Hay muchas versiones en Latinoamérica de esta receta, pero en general puedes hacerlo con pocos materiales.

Para una receta de pandebono de 8 unidades vas a necesitar los siguientes ingredientes:

  • Un recipiente plástico
  • 2 huevos
  • 250 gramos de quesito colombiano (o queso freso).
  • 250 gramos de queso costeño (o queso Feta).
  • 1 taza de harina de maíz
  • 1 cuarto de taza de almidón o harina de yuca

Paso a paso para preparar un pandebono sin horno

El pandebono es una receta que se cocina en toda Colombia, al igual que los pandequesos, se venden y se hacen en todos lados y es por eso que han sobrepasado las limitaciones de tener que cocinarse siempre en un horno.

Todo lo que necesitas es una buena sartén antiadherente y estar pendiente de que cada lado del pandebono se cocine de forma correcta.

Paso 1

Ralla los 250 gramos del quesito colombiano (o queso freso).

Paso 2

Vierte el queso rallado en el recipiente plástico.

Paso 3

Desmorona el queso costeño (o queso Feta) en la taza.

Paso 4

Vierte los dos huevos enteros en la taza. (Si notas que la mezcla está muy seca puedes añadir un poco de agua para humedecer).

Paso 5

Añade la harina de maíz a la mezcla junto con el almidón de yuca.

Paso 6

Con las manos bien limpias, mezcla los ingredientes hasta que estén correctamente integrados, sin piezas separadas o con grumos.

Paso 7

Luego de tener una mezcla compacta (ni muy húmeda ni muy seca) coloca la mezcla en un sartén precalentado con fuego bajo.
Puedes añadir el relleno de tu preferencia a la hora de darle forma al pandebono antes de echarlo al sartén. Una buena opción es el queso mozzarella picado en cuadros pequeños.

Paso 8

Tapa la sartén y deja que se cocine cada lado de la mezcla por unos 20 minutos a fuego lento.

¿Con qué puedo acompañar mi pandebono colombiano recién hecho?

El pandebono tiene diferentes nombres dependiendo del lugar, cada región acompaña la receta según mejor le parece.

Dentro de la gastronomía colombiana es común comer pandebono con una buena taza de chocolate o un café mañanero. Pero todo depende de los ingredientes con que se haga el platillo y la cultura de cada país.

Preparación de pandebono sin horno con arequipe o guayaba

El pandebono es un amasijo al que puedes rellenar con casi cualquier cosa que se te ocurra, y dos ingredientes que les va bien son el arequipe y la guayaba.

Básicamente, la forma de prepararlo es la misma, solo vas a añadir en el centro de la masa de cada pandebono el arequipe o la guayaba. De esta manera el arequipe se expandirá por el pandebono al momento de cocción y al morder sentirás la textura del arequipe debido a que ambos ingredientes se integran bien a la masa.

En el caso de las guayabas, debes retirar las orillas y dividirlas en trozos pequeños antes de echarlas a la licuadora. Puedes agregar leche a la mezcla y con la licuadora encendida agregas los trozos de guayaba hasta licuar todo. Cuela la mezcla hasta que quede una especie de crema espesa, ése será tu relleno para el pandebono.

Los pandebonos congelados para hornear se venden como “pan caliente” en toda Colombia, estas delicias elaboradas con harina de maíz, queso y almidón de yuca son un símbolo nacional, y tú también puedes hacerlos con un buen sartén antiadherente.
Ahora que ya sabes cómo hacer pandebono sin horno, revive los sabores colombianos con esta receta tradicional y perfecta para acompañar con café o chocolate.

Publicado el

Conoce nuestra receta de torta tres leches: así la preparamos en Pastelería Santa Elena

torta tres leches santa helena

En esta ocasión queremos compartirte una receta de pastel tan colombiana como tú, deliciosa y tradicional como nuestras abuelas mejor la saben hacer: la tradicional torta tres leches.

En la Pastelería Santa Elena sabemos que preparar alimentos deliciosos lleva paciencia, amor, cariño, y sobre todo un buen conocimiento de la preparación de cada uno de nuestros productos; de esta manera nos aseguramos de que cada postre, cada pastel, cada delicia lleve su toque secreto y resulte hecho de la mejor manera. 

Este postre es un tradicional dulce y bastante popular en muchos países de latinoamérica. Consiste en un bizcocho genovés el cual se baña en tres  tipos de leche:

  • Leche condensada
  • Leche evaporada
  • Crema de leche

Usualmente se cubre de merengue y, si se desea, se le puede espolvorear canela molida. En muchos lugares y dependiendo de los gustos de cada persona se le suele bañar en nata montada, chantilly y servirlo directamente para el deleite del paladar.

Ingredientes para la torta tres leches

La preparación de una buena torta Tres Leches está constituida por la mezcla de diferentes ingredientes que, juntos, hacen una armonía al paladar y deleitan los más exquisitos gustos de quienes llegan a probar este delicioso postre.

Para elaborar este dulce los ingredientes utilizados tradicionalmente son:

  • Harina de trigo
  • Huevos
  • Azúcar
  • Levadura
  • Sal 
  • Leche condensada
  • Nata líquida
  • Leche evaporada
  • Clara de huevo a temperatura ambiente (para la cobertura de merengue)
  • Azúcar (para la cobertura de merengue)
  • Agua (para la cobertura de merengue)
  • Canela molida para decorar

La tres leches es considerada una de las mejores opciones de torta para cumpleaños, reuniones y cualquier celebración.Prepararlo es un buen reto y no requiere de utensilios ni ingredientes raros, por ello te animamos a que te antojes de nuestra deliciosa preparación, aún así te mostraremos cómo lo preparamos aquí. ¡Te vas a antojar!

Paso a paso para hacer torta tres leches

En primer lugar procedemos a separar las claras de huevo de las yemas y comenzamos a batir. Estas comienzan a tomar cuerpo, es allí cuando añadimos azúcar poco a poco, continuamos batiendo hasta que estén lo suficientemente firmes. Luego añadimos las yemas (una a una) y sin dejar de batir hasta que queden muy bien incorporadas. 

Luego añadimos la levadura, la sal y la harina; removemos lenta y suavemente con una espátula (secreto: nosotros lo hacemos con una de silicona, nos gusta más)y con movimientos de arriba hacia abajo -así nos aseguramos de que la mezcla no se vaya a bajar-.

Agarramos un molde desmoldable y lo rellenamos con la base forrada de papel vegetal. Alisamos toda la superficie con el respaldo de la espátula. Procedemos a recalentar el horno durante aproximadamente 25 minutos a 175 °C con calor, asegurándonos de que haya un calor uniforme arriba y abajo en el horno. 

Dejamos atemperar antes de pinchar el bizcocho genovés (ya les diremos cómo prepararlo) por absolutamente toda la superficie con un cuchillo -ojalá sea delgado- esto para que se absorba mucho mejor nuestra mezcla de tres leches.  

Para incorporar los ingredientes de la mezcla de los tres tipos de leche añadimos la leche condensada con la crema de leche y la leche evaporada, los revolvemos bien hasta que queden bien uniformes, luego añadimos esta mezcla al bizcocho, lo hacemos de manera lenta y nos ayudamos de una cuchara para que quede esparcida por toda la superficie y el bizcocho quede bien remojado por toda su extensión. 

Finalmente cubrimos el molde con papel film y lo dejamos reposar en la nevera durante, mínimo, cuatro horas (un pequeño tip: nosotros lo dejamos toda la noche). Al día siguiente procedemos a decorar la torta como mejor lo sabemos hacer, si tú deseas le puedes añadir merengue, canela molida o chantilly.

¿Con qué acompañar la torta Tres Leches?

El dulce de la torta siempre es elevado, por lo que recomendamos servirlo con un café que lo complemente. ¡Sorprenderás y dejarás locos a tus invitados!

Una torta tres leches hecha con amor

Es así como tenemos un producto fresco para deleitar los paladares de nuestros comensales. Los mejores ingredientes harán de tu producto una estrella a la hora de comer. En Pastelería Santa Elena nos preocupamos por eso, es por esta razón que te compartimos, con amor, una de nuestras mejores recetas para ti, tu familia y hasta tu oficina.